Las nebulosas de Norte América (NGC7000) y El Pelicano (IC5070), son nebulosas de emisión situadas muy cerca de la estrella Deneb (Alpha Cygni), la estrella más brillante de la constelación Cygnus ya una distancia aproximada de entre 1800 y 2000 años luz de nuestro planeta y tienen un diámetro conjunto de 90 años luz, así como un tamaño aparente equivalente a unas seis lunas llenas.
Fueron descubiertos por el astrónomo William Herschel en 1786, quien las puso sus nombres debido al evidente parecido a Norte América (Con el Golfo de México) ya la cabeza de un pelícano (yo sigo diciendo que parece más un pterodáctilo, es lo que tiene haber crecido con Jurassic Park).
Al fotografiarlas, ofrece unos tonos rojizos por su alta emisión en la banda de hidrógeno alfa (Ha), aunque también hay emisión en las bandas de oxígeno III (OIII) y azufre (SII), pudiendo obtener paletas de color más contrastadas y artísticas.
En NGC7000, en la zona que se asemeja al Golfo de México nos encontramos con El Muro, una zona que destaca por ser más brillante y por ser una zona activa de formación de nuevas estrellas.
IC5070 tampoco se queda corta, ya que, en la curva de la cabeza, la zona más brillante, también tiene la misma calidad y es conocida como IC5067.
Como última curiosidad, entre los dos objetos, hay un asterismo que recibe el nombre de "el pequeño Orión" por su parecido con la famosa constelación de Orión.
Fuentes:

