Nebulosa de la Laguna:
La Nebulosa de da Laguna se encuentra en la constelación Sagitario a una distancia de unos 4.100 años luz. En esta nebulosa se forman estrellas aunque eso no es visible en esa foto. Saqué 390 exposiciones de 10 segundos (en total 1h 5m) con un SeeStar S50 en modo ecuatorial desde Las Rozas de Madrid. Usé AstroPixelProcessor para apilar las exposiciones, cortar el resultado y para reducir la contaminación lumínica residual. Después procesé el resultado de todo eso en PixInsight. La foto original con más información se encuentra en https://app.astrobin.com/i/s57vmi
El telescopio SeeStar S50 es pequeño pero poderoso. Viene con un filtro que bloque la contaminación lumínica que funciona bien en nebulosas incluso con solo 10 segundos de exposición. A pesar de la contaminación lumínica fuerte cerca de Madrid se ve la nebulosa ya en una única exposición de 10 segundos.

Cúmulo abierto M 29:
El cúmulo abierto M 29 se encuentra en la constelación Cisne a una distancia de unos 5.240 años luz. En esta región de la Vía Láctea hay muchas nebulosas y por eso saqué las exposiciones con un filtro. En total son 280 exposiciones de 10 segundos (46m 40s) con un SeeStar S50 en modo ecuatorial desde el norte de Burgos. Usé AstroPixelProcessor para apilar las exposiciones, cortar el resultado y para reducir la contaminación lumínica residual. Después procesé el resultado de todo eso en PixInsight. La foto original con más información se encuentra en https://app.astrobin.com/i/nroiap
El telescopio SeeStar S50 es pequeño pero poderoso. Viene con un filtro que bloque la contaminación lumínica que funciona bien en nebulosas incluso con solo 10 segundos de exposición. Por la contaminación lumínica de burgos no se ven las nebulosas en una única exposición pero salen después de sacar muchas exposiciones.

Fuentes:
